martes, 13 de septiembre de 2016

LOS ESPACIOS DE INFORMACIÓN Y LAS NUEVAS  TECNOLOGÍAS COMO HERRAMIENTAS EN EL PROCESO EDUCATIVO

Los espacios de información, tales como, la biblioteca, Internet, además de los museos y la naturaleza misma, como espacios de observación directa, acompañan a  los  estudiantes, docentes y a todo individuo a lo largo  de la vida académica y la vida diaria. Docentes y estudiantes utilizan estos medios cuya finalidad es la búsqueda de la verdad y construcción de conocimientos, de tal manera que, ambos en un ambiente de comunicación efectiva en el aula y fuera de ella construyen ese conocimiento basado en la búsqueda de la información, indagación, investigación   discusión, intercambio de ideas, información y opiniones mediante los cuales, estos  se encuentran en un aporte de doble vía.
La importancia  de estos espacios, radica en que  no sólo sirven para brindar información o ser un centro de información sino que, sirven de permanente apoyo para las investigaciones. Actualmente las bibliotecas se han enriquecido y perfeccionado, brindando otros  servicios: Videoteca, Mapoteca, Hemeroteca y otros. Aún, cuando actualmente, la documentación se presenta en forma digital, las bibliotecas siguen cumpliendo su gran cometido de  brindar el servicio organizado de la información. Allí se encuentran los catálogos de antigua documentación y nuevas cosas, archivos, los directorios, resúmenes y bibliografías, los compendios de informaciones: por área geográfica, por personas, por temas por fecha, etc.
Por otro lado, “la sociedad de la información y el conocimiento y las nuevas tecnologías se presentan como una realidad dominante” De Camarota (2005). Ésta, se enfrenta a cambios vertiginosos y a una exuberante aglomeración de información al instante, este hecho amerita que toda persona conozca las formas de acceder a los diferentes espacios que se han creado para tal fin y lo más importante es que, el docente debe estar preparado y capacitado metodológicamente y pedagógicamente para enseñar al alumno la investigación científica desde los niveles primarios mediante el uso de la nueva tecnología.
Actualmente, los modelos teóricos del aprendizaje y las nuevas tecnologías se unen para  el  logro  de la eficiencia en el estudio.  en la calidad y en la riqueza de los procedimientos que conlleven  a aprendizajes significativos. Todo proceso eficiente es personal, fundamentado en las competencias y las capacidades individuales, fruto de la experiencia, de la praxis y del análisis de cada sujeto.
La educación  tiene la necesidad de adaptarse a las nuevas tecnologías y a las nuevas formas de enseñanza. Hoy, es un hecho irrefutable que los recursos informáticos están presentes en la vida profesional, familiar y educativa de nuestra sociedad, favoreciendo el acceso, la búsqueda y la aproximación a una gran cantidad de información.
El hecho de que las nuevas tecnologías hayan irrumpido con tanta fuerza en todos los sectores de la vida actual, el sector educativo tiene la obligación de adaptarse a este nuevo contexto adecuando e interrelacionando las estrategias de aprendizaje y estudio tradicionales con las nuevas opciones tecnológicas. La tecnología poco a poco se ha ido transformando en un medio y un recurso del proceso de enseñanza aprendizaje, como variante metodológica, como apoyo docente y ayuda técnica en la educación.
Bajo esta perspectiva. la educación debe servirse de las enormes ventajas que los sistemas cibernéticos y la inteligencia artificial le pueden proporcionar. La tecnología se ha transformado, de igual manera, en un bien deseable en la educación, sin embargo, son los docentes y los estudiantes quienes le conceden el verdadero valor al integrarlos debidamente al proceso de enseñanza aprendizaje.
La tecnología desde el punto de vista educativo permite a los profesionales de la educación conocer, analizar  y utilizar dichos medios con el fin de aproximar conocimientos, motivar, evaluar o mejorar cualquier otra función docente con el fin de facilitar el proceso educativo.
De esta manera, la computadora y todos los avances tecnológicos son dispositivos que permiten la comunicación  e interacción entre las personas, integrando diferentes sistemas de símbolos  que se pueden utilizar con finalidades instructivas, pero jamás deben ser destructivas.
La Internet, como medio informático influye positivamente en el interés del alumnado respecto a las tareas escolares, lo que hace que muchos aspectos del proceso de enseñanza aprendizaje, puedan desarrollarse de forma eficaz. Además, ésta, tiene gran importancia en la creación de entornos de aprendizaje en las que se llevan a cabo actividades orientadas a la construcción del conocimiento.
No se puede negar que la introducción de internet en las aulas y en el entorno familiar, exige ampliar, el concepto del alfabetización tecnológica, pues “además de saber leer, escribir, calcular, dibujar, es imprescindible, leer y escribir programas, navegar por la red, establecer vínculos entre imágenes, sonidos, textos, videos, etc., al igual que hasta ahora se exigía que los alumnos hablasen, escribiesen y calculasen bien.
Otras herramientas tecnológicas utilizadas en el proceso de enseñanza aprendizaje son: el reproductor de videos, películas, retroproyector, el correo electrónico, el chat, la videoconferencia y muchos otros. Cada uno de estos recursos ayudan al docente y al alumno en el proceso académico porque a través de ellos se comunican mensajes, se facilita la adquisición de información, se permite intercambiar información, sin embargo, el protagonista siempre es el alumno y el docente quiénes utilizarán estas herramientas o medios sabiendo conocer conscientemente la información en forma racional y crítica.
Existe en estos momentos, un proceso de transformación curricular que nos dirige hacia una enseñanza transformadora y beneficiosa basada en competencias en la que se espera aprender con mayor rapidez y facilidad brindando al alumno la posibilidad de investigar, adaptarse a la tecnología actual y a los cambios constantes. Por ello, el docente que entra al sistema educativo y que permanece en él, tiene un reto, y es el de incorporar este nuevo y revolucionario recurso a su currículum y recibir la capacitación necesaria en informática para que de esta manera pueda trasladarlo a sus alumnos como herramienta valiosa en el proceso de enseñanza aprendizaje.
En conclusión, la utilidad didáctica y pedagógica de la  Internet, y la necesidad de conexión de los centros educativos a la red, es un hecho,  como ya es un hecho también, la creación de portales, páginas web para enseñar materias de las diversas áreas curriculares. Esta realidad ya forma parte de los procesos de innovación didáctica, asunto que exige un mayor grado de compromiso por parte de los docentes  para que utilice la informática  de manera eficaz en la enseñanza de su materia y  por otra parte, el compromiso de las autoridades educativas que gestionen las políticas de estado necesarias para que ninguna escuela del nuestro país carezca de estas innovaciones.


Mgtr. Ivett Eliana Alvarez Moscoso

No hay comentarios:

Publicar un comentario